Bienpensar

¿QUÉ ES BIENPENSAR?

Es un proyecto elaborado para, como la propia palabra indica, pensar bien.

Pensar, pensamos todos, como podemos, como nos han enseñado… En muchas ocasiones no lo hacemos de una forma constructiva, tendemos a pensar lo peor, pensamos en nuestros miedos, cuanto más pensamos en ellos más los alimentamos… Y peor nos sentimos.

La teoría en la que se basa Bienpensar es en la Inteligencia Emocional. Aquí es donde se une el pensamiento con lo que sentimos. Bienpensar es un concepto basado en unir la fuerza del pensamiento con la conciencia de las emociones, ayudar a ordenar lo que sentimos a través de la razón, ponerle nombre a través del lenguaje, describir nuestros estados para comprenderlos y comprendernos, y como consecuencia,comprender mejor a los demás.

En nuestra cultura, no se nos enseña a pensar bien. De hecho, en España hay una refrán que mucho daño ha hecho y sigue haciendo, “Piensa mal y acertarás”, que estoy deseando cambiar por el de “Piensa bien y vivirás mejor”. ¿Por qué? Porque nuestra mente tiene un gran poder, y nos focalizamos sólo en lo negativo, sólo veremos lo negativo. Cuanto más desconfiados seamos, más desconfianza generaremos y más susceptibles de desconfianza veremos a las personas que nos rodean. Y así se crea el círculo vicioso que hace que nuestra percepción del mundo sea más constructiva o más destructiva. Y a fin de cuentas, nuestra visón del mundo es nuestro mundo.

Cada uno tenemos la libertad de escoger qué es para nosotros la realidad, decidir a qué le dedicamos atención y a qué no, decidir las leyes que para cada uno de nosotros rigen el mundo, elegir nuestra propia lógica. Por lo general, el desconocimiento de nuestras emociones y sentimientos genera una gran confusión y hace que nuestro estado de ánimo descienda, que no nos sintamos bien, que tomemos decisiones sin conocer bien nuestros deseos o los condicionamientos externos que nos influyen. No es algo que necesariamente nos incomode de forma permanente, pero sí en momentos de la vida diaria cuando no sabemos qué hacer ante una imposición que nos parece injusta en el trabajo, un problema de comunicación con nuestra pareja, una persona que se nos cuela en la cola del supermercado o una amistad que se ha resentido.

Las emociones están manifestándose en nosotros con mucha frecuencia en nuestro día a día, algunas son más agradables que otras, pero todas nos dan información sobre cómo nos sientan las cosas. Es importante conocerlas, aceptarlas, entenderlas, explicárnoslas a nosotros mismos y tratar de hacer algo con esa información que nuestro cuerpo nos está dando: evitar una situación que nos genera malestar, alcanzar un objetivo que intuimos nos va a generar bienestar, comprender por qué nos sentimos de una u otra manera cuando hacemos una acción determinada…

Bienpensar pues, ofrece una serie de recursos con o sin acompañamiento, para ir adentrándonos en el conocimiento de las emociones y de los pilares básicos de la inteligencia emocional con el objetivo de desarrollar una mejor capacidad de pensamiento, para obtener unas mejores conclusiones que son las que vamos a utilizar para construir una realidad a nuestra medida.