Algo tan básico como coger un boli y ponerte a escribir tiene un poder, que si no lo has probado, no te lo puedes imaginar.
Categoría: Sin categoría
¿Tienes miedo de que a tu hij@ le pase algo?
Pues le van a pasar un montón de cosas. ¡Afortunadamente! Es lo que tiene vivir…
Las muñecas de Famosa se han hecho un poco macarras
¿Habéis visto el nuevo anuncio de Famosa?
¿Para qué sirve la muerte?
Vivimos de espaldas a la muerte. Y no será por la cantidad de gente que se muere cada día…
Cuando tu hij@ se enfada contigo
El enfado es un conflicto típico en el ámbito de las relaciones sociales. Como todos los conflictos, es incómodo. Es lo que tienen los conflictos, que nos sacan de nuestra zona de confort. Quizá no son agradables, no, no lo son, a quién voy a engañar… Pero tampoco son dramas o catástrofes y, afrontarlos adecuadamente, puede hacernos crecer cada día.
¿Qué hacer cuando mi hijo de tres años llama “tonto” a todo el mundo?
Ésta es la consulta que me ha hecho una madre:
“Tengo un niño de 3 añitos, que ha empezado a utilizar las palabras “tonto” y “caca”. Cada vez lo hace con más frecuencia. Al principio no le daba importancia porque sólo lo utilizaba en casa y a mi no me molestaba, lo consideraba que era un juego para él. Me decía “hola tonta”,”Es de mentira mama”. Pero lo que no sé como gestionar es cuando lo utiliza fuera de nuestro entorno. Cualquier persona mayor que se le dirige al él, le contesta con “Hola tonto”. O si le preguntan alguna cosa le contesta con la palabra “caca”. Me resulta incomoda la situación, porque la reacción de la otra persona suele ser: “Eso no se dice” o “no seas mal-educado”. Y además que se pueda sentir insultado. Yo entiendo que para él es un juego y no tiene otra intención, y mucho menos la de insultar a esa edad. Yo le he dicho que hay personas que no entienden su juego y que se pueden molestar con esas palabras. Pero él continua diciéndolo y cada vez más. Lo hace tanto con conocidos como no conocidos, (sus abuelos, tíos).
¿Por qué consuelo de tontos?
Sabemos esta coletilla a qué refrán acompaña, ¿no? Mal de muchos… Pero consuelo al fin y al cabo.
¿QUÉ COSAS NOS HACEN FELICES?
“La salud no da la felicidad, pero la falta de aquélla genera infelicidad”. Con el dinero pasa lo mismo. Esta conclusión ha sido obtenida a través de varias investigaciones. Me temo que es real, en muchos casos, pero da una visión del ser humano desde mi punto de vista algo inmadura, es decir, sin algo somos infelices, pero con ese algo no somos felices porque nos acostumbramos a ello y damos por hecho que eso tiene que estar en nuestras vidas sin valorarlo no agradecerlo. No obstante estoy segura de que educacionalmente se podría hacer mucho por cambiarla. Pienso que sin salud es difícil tener cierto bienestar psicológico, pero es una pena que no se nos enseñe a valorar y a agradecer en el día a día cuando tenemos buena salud. En el tema del dinero también se puede hacer la misma reflexión.