Cuando en una sesión sobre coeducación hago la pregunta sobre qué diferencias hay a la hora de tratar a niños y a niñas, afortunadamente, cada vez hay más respuestas y menos silencios. El tipo de juguetes que se regalan, cómo reaccionamos ante un llanto de niña o ante un llanto de niño… Pero me sorprende que haya cosas mucho más visibles que no salgan en esas respuestas.
Etiqueta: creencias
La vida es dura
Igual no es el típico título de un post escrito por mí. Ni tampoco acabo de descubrir el Mediterráneo. Pero para mí, últimamente, está cobrando mucho sentido esta frase.
Sal de tu mente
Esta frase la vi en un vídeo que ahora mismo no encuentro, sobre cómo la anticipación y los miedos, nos limitan en nuestros movimientos.
Seguro que crees que tratas por igual a tus hij@s al margen de que sean niñas o niños
Esta semana hemos trabajado una sesión sobre coeducación en Ansó y ha sido interesantísima.
La culpa llama a mi puerta todos los días varias veces
Ser asertiv@, poner límites a l@s demás, decir que no, alejarte de las personas tóxicas, muchas veces tiene como consecuencia sentir culpa.
¿Sabes qué pasa si mezclas objetivos, expectativas e idealización?
Pues que tienes una buena ración de frustración, desilusión y decepción.
Que mi hij@ no pase lo que yo pasé
Esta frase yo la he escuchado mucho y vertebra muchas de las decisiones que se toman con respecto a la crianza y educación de l@s niñ@s.
Y a ti, ¿te gustaría tener un hijo como tú?
Es decir… ¿Te gusta en la persona en la que te has convertido?
¿Cómo se piensa bien?
En castellano, lo de pensar bien, se asocia a confiar, en contraposición al “piensa mal y acertarás”. Pero yo lo entiendo como los actos de pensamiento que son constructivos. En contraposición existen otros que son destructivos.
Y tampoco me ha ido tan mal…
Si te dieron algún bofetón, si veías películas que no eran adecuadas a tu edad, si tus padres discutían delante de ti…