En respuesta a algunas de las preguntas que me están haciendo últimamente, escribo el post de esta semana.
Etiqueta: hiperpaternidad
Tu hij@ no es tu tarjeta de visita
Muchas cosas han surgido a raíz de las nuevas y retrógradas ideas de la ultra derecha sobre educación estos días.
Y tampoco me ha ido tan mal…
Si te dieron algún bofetón, si veías películas que no eran adecuadas a tu edad, si tus padres discutían delante de ti…
La culpa, otro mal consejero a la hora de educar a tus hij@s
Ya había visto este anuncio de Campofrío un poco de refilón y no me había hecho mucha gracia. Pero hoy lo voy a enfrentar como tiene que ser.
Si adultos se agreden en un partido de fútbol infantil, ¿cómo no va a haber bullying?
La verdad es que me he quedado bastante impactada al ver estas imágenes. Aviso que pueden herir la sensibilidad. Siempre que he visto algún tipo de pelea lo he pasado mal, me tiemblan las piernas, me da mucha pena. Pero a plena luz del día en un ambiente lúdico, entre adultos y rodeados de niños… Me estremece…
Instrucciones para crear hij@s egocéntric@s
Hay una etapa en el desarrollo de l@s niñ@s que se denomina egocéntrica. Jean Piaget la enmarcó entre los 3 y los 6 años. Lo que este pedagogo no creo que se imaginara, sería que la íbamos a perpetuar de por vida con nuestras nuevas formas de educar.
¿Nos quejamos porque l@s crí@s tienen muchos deberes o porque nos toca hacerlos a nosotr@s?
Cuando vi el anuncio de Ikea, antes de que empezara el revuelo de los deberes, me hizo gracia. Pero ahora ya no. Qué bien saben estos publicistas sacarle partido a las realidades sociales. Lo malo es que la manipulación está servida, y perdemos el sentido común.
Tener hij@s y vida propia, ¿es posible?
Si tenías un plan trazado para la vida de tus hij@s antes de que nacieran.
Si consideras que se han convertido en el eje de tu existencia.
¿Llevas la mochila de tu hij@?
Si la respuesta es sí, quizás te estés convirtiendo en un hiperpadre.¿Y qué es eso? Si no sabes la respuesta, es normal, es un término que ha acuñado por Eva Millet, que ha escrito un libro con el título “Hiperpaternidad. Del modelo mueble al modelo altar”.