El autoperdón

Como el otro día estuve hablando de la culpa y nombré este término, hoy le dedico el post de la semana.

sigue leyendo

La manipulación a través de la pena

La pena me parece una de las pocas emociones que no es muy constructiva.

sigue leyendo

Pequeños actos de responsabilidad

La responsabilidad es un valor que siempre suelo trabajar en terapias que hago con madres y padres, porque es muy necesaria.

sigue leyendo

Cuando descubren que los reyes son papá y mamá

Ahora que ya ha pasado todo y que los ánimos vuelven a equilibrarse, voy a escribir sobre el constructo de los reyes magos y todo lo que educacionalmente gira sobre él. sigue leyendo

La culpa llama a mi puerta todos los días varias veces

Ser asertiv@, poner límites a l@s demás, decir que no, alejarte de las personas tóxicas, muchas veces tiene como consecuencia sentir culpa.

sigue leyendo

Seguro que crees que no educas con sobreprotección

Pero esto es como el que es pesimista, que le preguntas si lo es y probablemente te diga que no, que es realista.

sigue leyendo

El acoso no siempre tiene forma de acoso

¿Habéis visto el nuevo corto de Pixar? Se llama Lou y es majete. Pero no refleja, desde mi punto de vista, la realidad del acoso.

sigue leyendo

Algo que te incomode no tiene por qué ser un problema

A veces metemos todo lo que nos desagrada dentro del mismo saco: el saco de los problemas. Pero no tiene por qué ser así. Hay quien define la palabra problema como todo aquello que no se adapta a sus expectativas. Pues bien, aquí hay una forma de rebajar la cantidad de problemas que puedas tener: haciendo tus expectativas más realistas.

sigue leyendo

Ser permisiv@ no es una forma de dar amor

Lo puede parecer, pero no lo es.

sigue leyendo

¿Para qué sirven las emociones desagradables?

Así como los órganos de los sentidos nos dan información sobre lo que nos rodea a nivel sensitivo, las emociones nos dan información sobre cómo nos sientan las cosas. Algunas son agradables, otras no.

sigue leyendo