Una cosa es lo que sientes y otra muy distinta, cómo te comportas.

La impulsividad consiste en dejarte llevar por lo que sientes y muchas veces en no hacer lo que realmente querríamos.

sigue leyendo

¿Por qué haces lo que haces? (Segunda parte)

Creo que la pregunta “por qué” es la que más hago. A l@s demás y a mí misma, ¡eh!

sigue leyendo

¿Habremos aprendido algo? ¿Tenemos ganas de volver?

Ahora que poco a poco vamos recuperando algunas libertades de movimiento, me surge este pensamiento.

sigue leyendo

Pasarlo mal por tus hij@s es malo para tus hij@s

Pero además no te sientas mal por sentirte mal eh, ¡que nos conocemos!

sigue leyendo

No aceptes de tus hij@s un “no sé” como respuesta

Trabajo con críos todas las semanas y siempre se dan situaciones en las que uno hace algo que no debe como pegar un empujón a otro compañero o hacer algo cuando no tiene permiso para ello.

sigue leyendo

Me preocupa que mi hijo de dos años pueda estar mintiendo.

Ésta es la consulta que me hizo una madre la semana pasada. ¿Puede estar mintiendo? Y si miente, ¿qué debería hacer?

A esa edad no hay una noción clara de qué es realidad y qué no. De hecho hasta las 6 años su mundo de fantasía puede estar muy mezclado con la realidad y eso puede provocar que falten a la verdad sin ser conscientes de ello. En este vídeo,  por ejemplo, pasa esto mismo.

sigue leyendo

¿Qué es la inteligencia emocional y cómo aplicarla?

Mira este vídeo. Niños que se sienten libres para hacer lo que los adultos vemos como una “trastada”, que van a experimentar una consecuencia negativa por este comportamiento. Padre que les hace reflexionar sobre su conducta, autocontrolando varias de sus emociones. ¿Cómo hacer para actuar así? Mañana a las 18h… sigue leyendo